
Alexander Dubček, fue un político eslovaco, líder de Checoslovaquia entre 1968 y 1969 y conocido por su intento de reformar el régimen comunista (Primavera de Praga).
En 1939 Dubček ingresó en el Partido Comunista Checoslovaco (PCCh). Durante la II Guerra Mundial, tomó parte en la resistencia contra la ocupación nazi. Demostró su capacidad de organización al protagonizar el levantamiento nacionalista eslovaco contra las tropas alemanas.
En 1949 fue nombrado secretario de distrito del Partido en Trenčín y en 1951 fue elegido miembro del Comité Central del PCCh y diputado de la Asamblea Nacional, lo que motivó su traslado a Bratislava, donde estudió Derecho en la Universidad de Komenski.
En mayo de 1963, Dubček reemplazó a K. Bacílek como primer secretario del Partido en Eslovaquia. Y en enero de 1968, desplazó al mismo presidente de la República, el estalinista Antonín Novotný, como primer secretario del CC.
Dirigió el intento de democratización socialista en su país. Su propósito, destinado a democratizar el Estado y las estructuras internas del Partido, y abrir la nación a las potencias occidentales, fue refrendado por gran parte de la población checoslovaca. El intento (el socialismo en libertad o de rostro humano) sería abortado sangrientamente por las tropas soviéticas del Pacto de Varsovia en agosto de 1968. Dubček y otros cinco miembros del Presidium fueron secuestrados por la policía soviética de ocupación y llevados a Moscú, donde "se les hizo entrar en razón". Cuando volvió a Praga se le consideraba un cadáver político.
No hay comentarios:
Publicar un comentario